Procedimiento
La Certificación de la Contaduría Pública, está a cargo del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., a partir del 1º de mayo de 1998, fecha en que entra en vigor el Reglamento.
El INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS, A. C. (IMCP), es el organismo que agrupa al mayor número de contadores públicos colegiados que existen en el país. Actualmente, son casi 20 mil contadores públicos los que están afiliados al Instituto
EL IMCP forma parte del Comité Mexicano para la Práctica Internacional de la Contaduría (COMPIC), junto con los siguientes organismos:
- Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA)
- Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y la Administración (CACECA)
- Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM)
- Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
El Comité Mexicano para la Práctica Internacional de la Contaduría cuenta con la participación y asesoría permanentes de:
- Secretaría de la Educación Pública
- Secretaría de Economía
- Secretaría de Gobernación
El INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS, A. C., es hoy, el único organismo de la Contaduría Pública que cuenta con un proceso de certificación reconocido por el Comité Mexicano para la Práctica Internacional de la Contaduría. (COMPIC)
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y LA RECIPROCIDAD DE LA CERTIFICACIÓN
La calidad y transparencia del proceso de certificación del IMCP han sido verificadas por el International Qualification Appraisal Board (IQAB) y sus representantes de Canadá y Estados Unidos, por lo que, en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el 27 de septiembre de 2002 se firmó, con estos países, el Acuerdo de Reconocimiento Profesional Mutuo, en Contaduría Pública.
De esta manera, el IMCP es el único Organismo Nacional de la Contaduría Pública, cuyo certificado es reconocido
internacionalmente.
CONCEPTO DE CERTIFICACIÓN
CERTIFICACIÓN.- Es la constancia de que un profesional cuenta con los conocimientos, habilidades y destrezas
requeridos para el ejercicio eficiente de una profesión.
TIPOS DE CERTIFICACIÓN.- Académica, oficial y social o profesional.
La Certificación del Contador Público es una certificación de tipo social.
OBJETIVOS DE LA CERTIFICACIÓN.- Elevar de manera continua la calidad profesional de los contadores públicos.
Establecer las bases de reciprocidad, con otros países, en materia de servicios profesionales relativos a la
Contaduría Pública.
VENTAJAS DE LA CERTIFICACIÓN
CONTADORES PÚBLICOS. Acreditar que posee los conocimientos suficientes y la experiencia necesaria para desarrollar con Calidad profesional las actividades propias de su profesión.
USUARIOS DE LOS SERVICIOS.Eficiencia y seguridad en los servicios contratados y tranquilidad al trabajar con personal
de reconocida calidad profesional.
EL EXAMEN UNIFORME DE CERTIFICACIÓN
Es el único instrumento para proporcionar la certificación profesional a los contadores públicos mexicanos.
Tiene como objeto, medir el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas,basados en la experiencia y el juicio
profesionales requeridos para el ejercicio eficiente de la Contaduría Pública.
Áreas del conocimiento de que consta:
- Ética
- Contabilidad
- Costos
- Fiscal
- Derecho
- Finanzas
- Auditoría (Comprende Tecnología de la Información)
Requisitos para presentarlo:
- Solicitud de Presentación del Examen Uniforme de Certificación (original), debidamente requisitada y firmada.
- Formato de Datos Básicos (original),debidamente requisitado y firmado.
- Hoja de Registro ( se entrega en el momento de la inscripción),debidamente requisitada y firmada.
- Tres fotografías de estudio, a color con fondo blanco, tamaño diploma,( hombres: con saco y corbata )
- Cédula Profesional ( copia ), expedida por la Dirección General de Profesiones de la SEP.
- Constancia de práctica profesional ( original ) de, por lo menos, tres años.( carta de antigüedad laboral ).
- Título profesional ( copia ) con, por lo menos, dos años.
- Ficha de depósito ( original ), debidamente sellada por el banco, o transferencia bancaria.
Descarga la versión completa del procedimiento en formato PDF
FORMATOS RELACIONADOS CON EL PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN
SOLICITUD DE REFRENDO DE CERTIFICACIÓN
SOLICITUD PARA PRESENTACIÓN DEL EUC POR PRIMERA VEZ
SOLICITUD PARA PRESENTACIÓN COMPLEMENTARIA DEL EUC